La CGT anunció dos paros docentes y peligra el inicio de las clases

El motivo del reclamo de los docentes se debe a las paritarias que no se discutieron desde el año pasado.

Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no iniciar con el calendario escolar. Anunciaron dos paros nacionales: el primero será el 24 de febrero y el segundo para el 5 de marzo.

El motivo principal de este paro nacional se debe al reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado. Además informaron desde el sindicato que seguiran con más medidas si, desde el Gobierno Nacional, no atienden el rendimiento.

Las clases estan previstas para inicar justamente el 24 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en la provincia empieza el 5 de marzo. Sostienen que los salarios basicos es de $420.000 desde agosto.

El sindicato CTERA, que lideran Sonia Alesso y Roberto Baradel, convocó a un plenario este jueves para finalizar acciones gremiales ante la falta de convocatoria a paritarias. La secretaria general definió que va ser un “año conflictivo” y que volverán a exigir al gobierno la restitucíon del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Leer más: https://elcorresponsaldelsur.com/gobierno-bajo-la-edad-minima-para-uso-y-tenencia-de-armas/

En declaraciones radiales Alesso explicó: “la reunión paritaria deberia haber sido la semana pasada, pero hasta ahora no tenemos convocatoria”. Y agregó que le han dado “bastante plazo al Gobierno para discutir el piso salarial, pero no ha sucedido”.

El último acuerdo paritario que se realizó fue en agosto del 2024 y el aunmento lo fijó el Gobierno tras el rechazo de la propuesta oficial. Desde julio, el básico de los maestros alzcanza los $420.000 y se encuentra por debajo de la línea de indigencia ya que, según datos del indec, alcanzó los $453.384 en enero.

Por otra parte los sueldos quedarón por detras de la canasta básica que mide el mismo organismo, que totalizó en $1.033.716 en el primer mes de 2025.

Compartí esta nota en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *